Mudanzas el Cid.

5 cosas que hacer antes de mudarse

¿Sabías que mudarse puede llegar a ser tan estresante como un divorcio, de acuerdo a una encuesta de la compañía energética E.ON? ¡No te alarmes! Trasladarse a una nueva vivienda es siempre una actividad enriquecedora para quienes planifican este proceso y contratan los servicios de una empresa de mudanzas, capaz de aliviar muchas de las preocupaciones asociadas a este trámite. 

Una mentalidad previsora contribuye a que las mudanzas sean más seguras y satisfactorias. En las siguientes líneas encontrarás una selección de cosas que hacer antes de mudarse. ¡No te las puedes perder!

¿Qué hacer antes de una mudanza? 5 tareas que no debes olvidar

Decidir la fecha y los plazos de la mudanza

Una mudanza es algo más que un simple traslado de bienes materiales. La temporada escolar, el comienzo de un contrato de trabajo y otras fechas señaladas deben ser consideradas en este proceso, que en la mayoría de los casos se dividirá en distintos plazos o tramos.

Ser flexibles tiene recompensas. Mudarse durante el verano será más cómodo, pero la demanda de este servicio estará por las nubes y sus precios también; hacerlo a inicios del otoño o el invierno planteará mayores dificultades para compaginar el empleo, el año escolar, etcétera, con el proceso de mudanzas, que en cambio será más asequible.

Empaquetar, desechar o revender las posesiones

El embalaje es otra de las actividades que hacer antes de mudarse a una casa nueva. Es importante extremar la precaución con los bienes más frágiles, empleando materiales de relleno, cajas especiales o etiquetas de ‘muy frágil’, que les garanticen un transporte seguro. En ningún caso deberán sobrecargarse las cajas, que precintaremos de manera adecuada, ya que las tiras de cinta adhesiva fortalecen su estructura. No obstante, si has contratado los servicios de una empresa de mudanzas, este proceso quedará en manos expertas y podrás dedicar tus esfuerzos a otras obligaciones.

De manera conjunta con el empaquetado de pertenencias se debe realizar una criba de los objetos, dispositivos, muebles, etcétera, que sean innecesarios. Una vez hayan sido identificados, queda resolver la cuestión de si se desecharán o se revenderán. Aplicaciones como Wallapop, Milanuncios o Vibbo facilitan esta última opción, mientras que cualquier punto limpio nos permitirá eliminar cualquier posesión de nuestra vida.

Planificar el día de la mudanza libre de estrés

Pese a los incontables beneficios de una mudanza, esta pequeña odisea tiende a generar estrés y ansiedad en la mayoría de las personas. ¿La mejor forma de prevenirlo? Planificar a conciencia el día o días correspondientes a la mudanza. De este modo se prevendrán conflictos con la comunidad de vecinos o problemas de aparcamiento en el nuevo hogar durante la descarga de los bienes.

Además, las fechas de finalización de contratos de gas, luz, etcétera, deben ser consideradas, al igual que las nuevas contrataciones de estos servicios, de forma que coincidan con el periodo de mudanza y ahorren a los inquilinos pagar de más o afrontar días de desabastecimiento en su futuro domicilio. Sin lugar a dudas, planificar estos trámites que hacer antes de una mudanza es una decisión inteligente.

Informar sobre el cambio de domicilio

Los amigos y familiares cercanos serán los primeros en recibir la noticia del cambio de domicilio. Pero se recomienda elaborar una lista con todos los interesados de este cambio: desde las compañías de la luz, el teléfono y el agua, hasta las entidades bancarias, aseguradoras o autoridades fiscales, por citar aquí a los más importantes. El precio de cumplir con esta obligación a posteriori, es decir después de la mudanza, es perder un aviso fiscal o bancario que desemboque a los pocos meses en una citación formal.

Por otra parte, una mudanza podría requerir la ocupación temporal de la vía pública, razón por la que se deberá solicitar una autorización temporal a la administración del municipio correspondiente, a fin de evitar multas y sanciones.

Seleccionar a la empresa de mudanzas adecuada


La mentalidad do it yourself tiene no pocos adeptos en nuestro país, y aunque en otras actividades da excelentes resultados, el precio de ahorrarse los servicios de una empresa de mudanzas es asumir un mayor gasto en reiterados desplazamientos y un traslado más prolongado y molesto. Por tanto, una de las cosas que hacer antes de una mudanza es contratar los servicios de una empresa cualificada, preferiblemente especializada en traslados locales, nacionales e internacionales y poseedora de una ajustada relación calidad-precio.